La sidra es una opción más económica para descorchar a la hora de celebrar. Una bebida elaborada a partir de la fermentación del jugo de las manzanas exprimidas y con bajo contenido alcohólico. Su color es ambarino, amarillo, con un aspecto límpido y sin turbiedad. Para su elaboración se utilizan distintas variedades de manzana que se muelen y luego se prensan para extraer el jugo, que se fermenta en
tanques de acero inoxidable. Al final se obtiene una bebida muy aromática. Hoy en día se presta mucha atención a la calidad de la fruta, así como a los procesos de elaboración. Hay tres tipos de sidra: la seca, con una fermentación alcohólica del jugo natural de manzana que no excede los 5 gramos de azúcar por litro; la semiseca que puede tener de 5 a 30 gramos de azúcar por litro; la dulce que excede los 30 gramos. La espumosa es la adicionada con gas carbónico. La versión clásica, la preferida de muchos consumidores, es la sidra dulce. En los últimos años han aparecido en el mercado versiones premium destinadas a un público abierto a experimentar.
La sidra es una bebida que en Latinoamérica se vende principalmente en diciembre durante las fiestas de fin de año. Esto no ocurre en Europa.
La sidra nació en el siglo XII en Bretaña y Normandía. Hoy en día Francia es el gran productor de sidra seguido por España y Gran Bretaña. ¨La clave de una buena sidra es la acidez y un buen filtrado, porque la manzana es muy sensible a la oxidación¨ Hay diferentes estilos y sabores de sidra. Es un insumo buscado por la coctelería contemporánea y una buena opción para elegir burbujas a la hora de brindar.
¡Hasta la vista!
Por: @CarolinaMunzi

Siempre en toda celebración los vinos espumosos están presentes.

Conoce a Elon Musk ¿Por qué el tequila?
